Semana 1
Clase 1"SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES" Abstracción de la ciudad.
MAQUETA
Abstracción de la ciudad de Medellín.
Materiales:
*Cartón paja
*¼ Cartón paja industrial
*Balsos
*Merletto
MEMORIA DESCRIPTIVA
Esta maqueta la hicimos basada en el taller extra clase para hacer una ciudad abstracta la cual escogimos a Medellin, empezamos formando los edificios con balsos luego lo pegamos sobre el cartón paja industrial finalmente le dimos espacio para poner el metro.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
Primero seleccionamos la parte mas representativa de Medellin y al ver los diferentes tamaños de los edificios, decidimos aplicar diferentes alturas a los balsos e hicimos el metro bus para que diera la impresión de ser Medellin. El metro cable lo hicimos con unos hilos sobre los edificios que son los balsos que rodean la ciudad en nuestra maqueta, finalmente agregamos arboles esto es de gran importancia ya que Medellin se caracteriza por ser una ciudad verde.
Clase 2
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
MAPA CONCEPTUAL
SÍNTESIS DE LA LECTURA
Se dio hace mas de 9 mil años debido a la crisis climática, es la primera transformación radical de la humanidad, se paso de una cultura nómada a una sedentaria y de una economía depredadora a una productiva.
El hombre regresa a sus cuevas o en algunos casos se queda en sus chozas cerca de los ríos y comienza a desarrollar la agricultura y ganadería dándose la propiedad privada para trabajar cada uno en su tierra, además se dan otras actividades como la cerámica, los tejidos, la metalurgia y debido a esta variedad se da el trueque, como por ejemplo un agricultor da su excedente a un artesano a cambio de una vasija de barro.
Las personas ejercen una actividad diferente y por ende se debe generar un gran excedente para aquellos que no trabajan en la agricultura o ganadería como los artesanos, lo que conllevo a tener un jefe que dirigiera la producción, además de concentrar el conocimiento de los fenómenos astronómicos.
Debido a la gran variedad de actividades se da la división del trabajo, principalmente en 3 que son: agricultores y ganaderos, artesanos, y comerciantes. Todo esto, el hecho del que más produzca y el que más tenga, lleva a que se den las clases sociales y que algunos hombres saquen provecho de otros, generando el egoísmo, es decir se busca un beneficio individual.
También se da el patriarcado, donde los hombres son los jefes y van a luchar por extender sus terrenos, lo que genera las guerras y a futuro el esclavismo. Se ve el desarrollo de la religión, los sacerdotes crean la ideología de los dioses pare legitimar su poder, esta vez no se alaban animales si no a la naturaleza, debido a la fertilidad de la tierra, para así tener una mejor agricultura. En esta época se resalta el culto a los muertos mediante la arquitectura megalítica.
Por último se da un gran aumento demográfico lo que genera la creación de las ciudades y todo esto da una idea de lo que somos hoy, porque básicamente así se mantiene nuestra sociedad, las clases sociales, la desigualdad, generación de estados,etc. con la diferencia de que a medida que pasa el tiempo se ha visto un desarrollo tecnológico, pero básicamente se mantiene igual.
Semana 2
Clase 3
MAQUETA
Abstracción de elemetos urbanos
Materiales:
*Cartón paja industrial
*Balsos
*Merletto
*Temperas
*Aserrín verde
MEMORIA DESCRIPTIVA
En esta maqueta buscamos representar algunos elementos urbanos pertenecientes a una ciudad, para ello tomamos una ciudad subdesarrollada, construimos los edificios en diferentes alturas con balsos, además lo pintamos en colores fuertes para que se vieran mas abstractos. Empleamos aserrín verde para crear las zonas verdes, pintamos la calle. También plasmamos el hospital, la iglesia, el río y algunos edificios con fachadas verdes.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Primero escribimos aquellos elementos urbanos principales, nos basamos en una ciudad subdesarrollada luego de esto buscamos lograr que lucieran abstractos, para ello empleamos colores fuertes, los edificios no los hicimos perfectos sino de diferentes tamaños y formas, a la calle le aplicamos curvas y altura para que no fuera perfecta finalmente las zonas verdes la pusimos en distintos lugares.
Clase 4
Mapa conceptual
Síntesis
TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
Básicamente existen cuatro tipos de planos:
Plano en cuadrícula o damero
Durante mucho tiempo le atribuyeron este plano a Hippodamos de Mileto, se pensaba que lo había creado en Damero, pero hay registros de este antes de la existencia de Hippodamos. Un ejemplo de este plano puede ser Babilonia, descrita por Herodoto, un cuadro de 404 hectáreas que tiene coincidencia entre sus ángulos y puntos cardinales.
Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcela miento es mas fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas de que en ciudades actuales no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque formas ángulos rectos, ademas del congestiona miento vehicular en las horas pico y la dificultad para llegar rápido al centro o a la periferia.
Plano Lineal
Tiene forma alargada, generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación. En algunas partes este tipo de plano se dio debido a la expansión de las vías del ferrocarril, e igualmente por las rutas y caminos de mayor transito. También se produjeron en las costas y en las márgenes de algunos ríos.
Plano Radioconcéntrico
Se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas desde el centro a la periferia o a la inversa. Presenta la ventaja de que es más fácil y rápida la circulación del centro a la periferia o al contrario, pero es mas difícil el traslado de un punto a otro debido a las avenidas circunvalantes, ademas de que su parcelamiento es complicado.
Es importante la fuerza de atracción o de concentración que ejercen los grandes monumentos nucleando la ciudad, se da el envolvimiento por viviendas a un edificio que se distingue de los demás por su belleza arquitectónica o por su valor moral o por su impresionante solidez material para la defensa.
Plano Irregular
Tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Se da por una decisión social, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de planos diferentes. Las ciudades medievales presentan este tipo de plano debido a la falta de planificación previa.
0 comentarios:
Publicar un comentario